Somos un grupo de babalawos comprometidos con la práctica tradicional de IFÁ adaptada a las necesidades de la vida moderna, manteniendo la esencia y los valores ancestrales.
Descubre quiénes somos y cómo podemos ayudarte en tu camino espiritual
Camino IFÁ nace como respuesta a la necesidad de mantener viva la tradición yoruba de IFÁ en un mundo cambiante y moderno. Somos un grupo de babalawos cubanos con décadas de experiencia, comprometidos con la preservación y divulgación de estos conocimientos ancestrales.
Nuestra misión es guiar a las personas en su camino espiritual a través de las enseñanzas de IFÁ, adaptando la sabiduría antigua a las necesidades contemporáneas, pero siempre respetando la tradición y los fundamentos originales.
Creemos en la importancia de mantener un equilibrio entre la modernidad y la tradición, utilizando la tecnología como herramienta para acercar el conocimiento de IFÁ a quienes lo buscan, sin perder la esencia y el respeto por esta antigua filosofía de vida.
ContáctanosOfrecemos una variedad de servicios espirituales y consultas para ayudarte en tu camino
Consultas personalizadas con nuestros babalawos para recibir orientación y consejos a través del oráculo de IFÁ, ya sea presencial o a distancia mediante videoconferencia.
Más informaciónRealización de ceremonias y rituales tradicionales de IFÁ adaptados a tus necesidades específicas, respetando siempre los fundamentos ancestrales.
Más informaciónAprende sobre la tradición y filosofía de IFÁ a través de nuestros cursos y talleres, diseñados tanto para iniciados como para personas interesadas en conocer esta tradición.
Más informaciónGuía y acompañamiento en el proceso de iniciación en IFÁ, con la preparación necesaria y el respeto a los tiempos y procesos personales.
Más informaciónTrabajos para el equilibrio energético y espiritual, utilizando los conocimientos ancestrales de IFÁ para armonizar tu vida en todos los aspectos.
Más informaciónServicio de asesoría y acompañamiento espiritual a distancia, adaptándonos a las necesidades de la vida moderna sin perder la esencia tradicional.
Más informaciónDescubre las diferencias entre las tradiciones de origen yoruba
IFÁ es un sistema adivinatorio y filosófico originario del pueblo yoruba de Nigeria, que se ha extendido a diferentes partes del mundo incluyendo Cuba, Brasil y otros países de América. Esta tradición está centrada en las enseñanzas de Orunmila, el orisha de la sabiduría y testigo de la creación del mundo.
Los sacerdotes de IFÁ, conocidos como babalawos ("padres de los secretos"), son los guardianes y transmisores de este conocimiento ancestral. Utilizan diferentes sistemas de adivinación, siendo el más importante el Tablero de IFÁ con el opele (cadena adivinatoria) o los ikin (nueces de palma sagradas).
IFÁ contiene un extenso corpus literario conocido como los Odú de IFÁ, que son 256 capítulos que contienen historias, proverbios, prescripciones y consejos para prácticamente cualquier situación de la vida humana.
La Santería, también conocida como Regla de Ocha, es una tradición sincrética que fusiona creencias yorubas con elementos del catolicismo. Se desarrolló principalmente en Cuba durante la época colonial, cuando los esclavos africanos mezclaron su culto a los orishas con la veneración a los santos católicos para poder mantener sus prácticas y cultos.
En la Santería, los sacerdotes y sacerdotisas se conocen como santeros/santeras o iyalorishas/babaloshas. El sistema adivinatorio principal es el Diloggun (caracoles), aunque también se utilizan otros métodos como el Obi (coco) para consultas más sencillas.
La iniciación en Santería implica una serie de ceremonias que culminan con la "coronación" o asentamiento del orisha tutelar en la cabeza del iniciado, estableciendo una relación especial entre la persona y esa deidad.
El Palo Mayombe, también conocido como Regla de Palo, tiene sus orígenes en las tradiciones de los pueblos bantú del Congo y Angola. A diferencia de IFÁ y la Santería, el Palo Mayombe se centra más en el trabajo con los espíritus de los ancestros (nfumbe) y las fuerzas de la naturaleza.
Los practicantes de Palo Mayombe se conocen como paleros o tatas, y trabajan con una nganga o prenda, que es un receptáculo sagrado que contiene diversos elementos naturales y es el centro de su práctica ritual.
El sistema de adivinación principal en el Palo es el Vititi Mensu o chamalongos, que utiliza conchas o trozos de coco para obtener respuestas de los espíritus. La cosmovisión del Palo es más terrenal y directa, enfocándose en la resolución pragmática de problemas.
Origen y cosmovisión: Mientras IFÁ y Santería comparten raíces yorubas, el Palo Mayombe proviene de la tradición bantú. Esto resulta en diferencias fundamentales en su visión del mundo, rituales y prácticas.
Sacerdocio: En IFÁ, solo los hombres pueden convertirse en babalawos, mientras que en Santería y Palo tanto hombres como mujeres pueden alcanzar los niveles más altos de sacerdocio.
Sistemas adivinatorios: IFÁ utiliza principalmente el tablero con opele o ikin, la Santería usa el Diloggun, y el Palo trabaja con chamalongos.
Relación con lo divino: IFÁ tiene un enfoque más filosófico y elevado, la Santería establece una relación directa con los orishas, y el Palo trabaja principalmente con espíritus de los ancestros y fuerzas naturales.
Rituales: Cada tradición tiene ceremonias y rituales específicos que reflejan su origen particular y su visión del mundo espiritual.
Descubre datos interesantes sobre la tradición de IFÁ y su visión del mundo
IFÁ contiene 256 capítulos o Odú que representan todas las situaciones posibles de la vida humana. Estos se dividen en 16 Odú mayores (Meji) y 240 Odú menores (Omoluos).
En 2005, la UNESCO declaró a IFÁ como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su importancia como sistema filosófico y cultural.
En IFÁ, cada Orisha y cada Odú están asociados con plantas específicas que tienen propiedades medicinales y espirituales particulares.
La tradición yoruba tiene su propio calendario, que consta de 16 meses de 16 días cada uno, relacionados con los 16 Odú principales de IFÁ.
El ebbo (ofrenda o sacrificio) es fundamental en IFÁ. Cada consulta puede recomendar distintos tipos de ebbo para restaurar el equilibrio energético de la persona.
"Babalawo" significa literalmente "padre de los secretos" en yoruba, reflejando el papel de estos sacerdotes como guardianes del conocimiento sagrado de IFÁ.
Muchos conocimientos astronómicos yorubas están codificados en los versos de IFÁ, incluyendo observaciones sobre ciclos solares y lunares.
En IFÁ, "iré" representa todas las bendiciones y cosas positivas, mientras que "osogbo" engloba los desafíos y situaciones negativas. El objetivo de las prácticas de IFÁ es atraer iré y alejar osogbo.
Tradición ancestral adaptada a las necesidades del mundo contemporáneo
En Camino IFÁ creemos firmemente en mantener la esencia y la pureza de las enseñanzas tradicionales de IFÁ. Sin embargo, entendemos que vivimos en un mundo en constante evolución, donde la tecnología y las nuevas formas de comunicación son parte de nuestra realidad cotidiana.
Nuestro enfoque combina el respeto profundo por la tradición con una adaptación consciente a las necesidades y realidades de la vida moderna. Esto nos permite acercar la sabiduría ancestral de IFÁ a personas de todo el mundo, manteniendo siempre la integridad de sus enseñanzas.
Lo que dicen nuestros consultantes sobre su experiencia con Camino IFÁ
Estamos aquí para guiarte en tu camino espiritual
La Habana, Cuba
(Consultas presenciales con cita previa)